Sacando cuentas, y pasando revista, se advierte que son varias las expresiones artísticas que tuvieron auge en el siglo pasado que desaparecieron, que no pudieron resistir el paso de las ruedas del tiempo.
El vedetismo se convirtió en un arte en extinción, y atrás quedaron las vaporosas y esculturales mujeres con las que nos divertíamos presenciandosus cimbreantes bailes y movimientos.
Tongolele y Olga Breeskinde México, Iris Chacón y Yolanda Narváez de Puerto Rico, y del país Mayra “El Ciclón”, Facelys Dominguez, Alexandra Johnson, María Antonieta Ronzino, Tiara Thai, La Mulatona, Sasha, Arelis Aquino, Gloria Normanda, Maggi Molineaux, Martha Vargas, Francis Santini.
Los grupos de bailarinas, como los de Manuel Logroño y Las Panteras, Gladys Martínez y sus Bombones, Altagracia Peña.
La declamación era una materia que se impartía como enseñanza en la Escuela de Arte Escénico de Bellas Artes (la estudié con la profesora Lucía Castillo), que entre otras figuras tenia a Luis Carbonell de Cuba, Angel Torres Solares, Carlos Lebrón Saviñon, Frank Adolfo. (A Juan Llibre no lo mencionamos como declamador, porque más bien era recitador, decía versos, no actuaba como es propio de los declamadores).
Era una época en que las actividades sociales siempre aparecía un declamador o recitador que animaba el ambiente, y que era bien recibido y apreciado por los presentes, algo impensable en estos tiempos de dembow, rap, y reguetón.
Los declamadores también han desaparecido, y de su arte solo quedan los recuerdos. Las grandes orquestas (Big Band) de igual manera hicieron mutis, luego de que se popularizaran los combos, a partir del surgimiento del Combo Show de Johnny Ventura y los demás.
Otra expresión desaparecida es la del denominado “Perico Ripiao”, que antes uno los iba a buscar al malecón para que animaran en fiestas de patio, pagándoles 10 pesos y una botella de ron.
Las boites oscuras también desaparecieron, al igual que las discotecas donde se bailaba musica norteamericana.
Son muchas las expresionesy manifestaciones del arte que hoy día forman parte del recuerdo y que convocan a la nostalgia, que más luego evocaremos en otra publicación